lunes, 25 de mayo de 2009

textos automatuizados

” es un artículo en el blog “Emerging Technology Trends” de ZDNET sobre el proyecto AMIGO, una actividad financiada por la Comisión Europea en la que participan activamente varias empresas españolas como Telefónica I+D, Ikerlan o Fagor.
Es un hecho singular que los medios del otro lado del Atlántico se fijen en la I+D europea, especialmente aquella realizada en colaboración y financiada con fondos públicos (es más habitual que reflejen iniciativas individuales de grandes empresas como Nokia o Philips).
El proyecto Amigo surge como una iniciativa común entre 15 empresas europeas de los sectores de las telecomunicaciones, el desarrollo de software, la electrónica de consumo y la fabricación de electrodomésticos con el objetivo fundamental de exprimir e impulsar todo el potencial que ofrecen las redes domésticas (home networking) y la Inteligencia Ambiental para mejorar el día a día de las personas cuando se encuentran en su hogar.
Para alcanzar estos objetivos se esta construyendo un middleware abierto, estandarizado e interoperable (junto con el desarrollo de servicios para el usuario final apoyados en dicho middleware), dentro del entorno del hogar u hogar interconectado. Este middleware es distribuido, de forma que cada bloque funcional puede estar implementado por varios componentes en máquinas distintas. Su objetivo es proveer interoperabilidad y seguridad en un entorno dinámico.

Por encima de dicho middleware se construyen unos Intelligent User Services (IUS), que utilizan los servicios básicos ofrecidos por el middleware y ofrecen a los desarrolladores servicios avanzados para integrar en sus aplicaciones. En el marco del proyecto se han desarrollado algunos IUS como:
• Gestor de la información de contexto producida en el hogar.
• Intérpretes de contexto que combinan informaciones individuales para obtener información de contexto de mayor nivel (que se almacena según un modelo ontológico).
• Modelado de usuarios que genera perfiles con las preferencias asociados a cada usuario del hogar.
• Motor de reglas y notificaciones para el usuario.
• Interfaces multimodales (reconocimiento de voz, de gestos 3D y 2D, menús adaptables al contexto y preferencias).
• Servicios de privacidad y seguridad.
Y sobre estos servicios están las aplicaciones de usuario, organizadas en torno a tres escenarios:
• Home Care and Safety: centrado en dispositivos y servicios relacionados con el cuidado y la seguridad de las personas en el hogar.
• Home Information and Entertainment: enfocado a la provisión de información y distribución de contenidos en el hogar. Está en el Parque Tecnológico de Walqa, en Huesca. Incluye aspectos tan atractivos como juegos interactivos empleando tableros físicos.
• Extended Home Environment: centrado en los conceptos de la “comunicación de ambiente” (Ambience Sharing) ente hogares, que extienden el entorno del hogar hacia la compartición de ambientes y la comunicación remota como en una extension natural de la comunicación cara a cara (face to face).

sábado, 23 de mayo de 2009

CONCEPTO DE CONTROL

VI. Control

El control es un proceso mediante el cual la administración se cerciora si lo que ocurre concuerda con lo que supuestamente debiera ocurrir, de los contrario, será necesario que se hagan los ajustes o correcciones necesarios.

6.1 Definición

El control tiene como objeto cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos. Burt K. Scanlan.

Es la regulación de las actividades, de conformidad con un plan creado para alcanzar ciertos objetivos. Eckles,Carmichael

Es el proceso para determinar lo que se está llevando a cabo, valorizándolo y si es necesario, aplicando medidas correctivas de manera que la ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado. George R. Terry.

La medición y corrección de las realizaciones de los subordinados con el fin de asegurar que tanto los objetivos de la empresa como los planes para alcanzarlos se cumplan eficaz y económicamente. Robert C. Appleby.

Elementos del concepto:

1. Relación con lo planeado.

El control siempre existe para verificar el logro de los objetivos que se establecen en la planeación.

2. Medición.

Para controlar es imprescindible medir y cuantificar los resultados.

3. Detectar desviaciones.

Una de las funciones inherentes al control, es descubrir las diferencias que se presentan entre la ejecución y la planeación.

4. Establecer medidas correctivas.

El objeto del control es prever y corregir los errores.

Importancia del control.

1. Establece medidas para corregir las actividades, de tal forma que se alcancen los planes exitosamente.

2. Se aplica a todo: a las cosas, a las personas, y a los actos.

3. Determina y analiza rápidamente las causas que pueden originar desviaciones, para que no vuelvan a presentarse en el futuro.

4. Localiza a los sectores responsables de la administración, desde el momento en que se establecen medidas correctivas.

5. Proporciona información acerca de la situación de la ejecución de los planes, sirviendo como fundamento al reiniciarse el proceso de la planeación.

6. Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores.

7. Su aplicación incide directamente en la racionalización de la administración y consecuentemente, en el logro de la productividad de todos los recursos de la empresa.

Principios

Equilibrio.

A cada grupo de delegación conferido debe de proporcionarse el grado de control correspondiente, al delegar autoridad es necesario establecer los mecanismos para verificar que se esta cumpliendo con la responsabilidad conferida, y que la autoridad delegada esta siendo debidamente ejercida.

De los objetivos.

Ningún control será válido si no se fundamenta en los objetivos y si a través de él, no se evalúa el logro de los mismos, por lo tanto, es imprescindible establecer medidas específicas o estándares que sirvan de patrón para la evaluación de lo establecido.

De la oportunidad.

El control para que sea eficaz necesita ser oportuno, es decir, debe aplicarse antes de que se efectué el error, de tal manera que sea posible tomar medidas correctivas con anticipación.

De las desviaciones.

Todas las variaciones o desviaciones que se presenten en relación con los planes deben ser analizadas detalladamente, de tal manera que sea posible conocer las causas que las originaron, a fin de tomar las medidas necesarias para evitarlas en el futuro.

De excepción.

El control debe aplicarse preferentemente a las actividades excepcionales o representativas, afín de reducir costos y tiempo, delimitando adecuadamente cuales funciones estratégicas requieren de control. Este principio se auxilia de métodos probabilísticos, estadísticos o aleatorios.

De la función controlada.

La función controladora por ningún motivo debe comprender a la función controlada, ya que pierde efectividad el control. Este principio es básico ya que señala que la persona o la función que realiza el control no debe estar involucrada con la actividad a controlar.

Características del Control

Reflejar la naturaleza de estructura organizacional.

Un sistema de control deberá ajustarse a las necesidades de la empresa y tipo de actividad que se desea controlar.

Oportunidad.

Un buen control debe manifestar inmediatamente las desviaciones, siendo lo ideal que las descubra antes de que se produzcan.

Accesibilidad.

Todo control debe establecer medidas sencillas y fáciles de interpretar para facilitar su aplicación, las técnicas muy complicadas en lugar de ser útiles crean confusiones.

Ubicación estratégica.

Resulta imposible e incosteable implantar controles para todas las actividades de la empresa, por lo que es necesario establecerlos en ciertas áreas de valor estratégico.

Consideraciones para establecer un sistema de control

Tipos de medición.

Los tipos de medición se basan en alguna forma de normas o estándares establecidos, que pueden ser:

Estándares históricos.
Pueden basarse en registros e información concernientes a las experiencias pasadas de una organización.

Estándares externos.

Son los provenientes de otras organizaciones u otras unidades de la misma organización.

Estándares de ingeniería.
Se refiere a la capacidad de las máquinas, suelen venir especificadas por los fabricantes.

El número de mediciones.

El número de mediciones puede ser reducido, conforme se eleva la cantidad de controles que se aplican a un trabajo el individuo pierde autonomía y la libertad respecto a como y cuando ejecutarlo.

Autoridad para establecer medidas y estándares.

Los estándares del desempeño pueden fijarse con o sin la participación de las personas cuyo desempeño va a ser controlado. Cuando se establecen en forma unilateral por los gerentes de alto nivel, existe el peligro de que los empleados los juzguen idealistas.

Flexibilidad de los estándares.

Los gerentes necesitan determinar si los estándares deberán ser uniformes en las unidades similares de la organización, así como tomar una decisión respecto al sistema de control cuantitativo frente al cualitativo.

Frecuencia de la medición.

La frecuencia y tiempo de la medición depende de la naturaleza de la tarea que va a ser controlada. El empleo de control de calidad estadístico exige establecer el tamaño de la muestra y el intervalo que debe haber entre las pruebas.

Dirección de la retroalimentación.

La finalidad del control consiste en asegurar de que los planes actuales se lleven a cabo y de que los planes futuros se realicen con más eficiencia.



Etapas de control

Establecimiento de Estándares

Un estándar puede ser definido como una unidad de medida que sirve como modelo, guía o patrón con base en la cual se efectúa el control.
Los estándares son criterios establecidos contra los cuales pueden medirse los resultados, representan la expresión de las metas de planeación de la empresa o departamento en términos tales que el logro real de los deberes asignados puedan medirse contra ellos.

Pueden ser físicos y representar cantidades de productos, unidades de servicio, horas-hombre, velocidad, volumen de rechazo, etc., o pueden estipularse en términos monetarios como costos, ingresos o inversiones; u otros términos de medición.

Medición de resultados

Si el control se fija adecuadamente y si existen medios disponibles para determinar exactamente que están haciendo los subordinados, la comparación del desempeño real con lo esperado es fácil. Pero hay actividades en las que es difícil establecer estándares de control por lo que se dificulta la medición.

Corrección

Si como resultado de la medición se detectan desviaciones, corregir inmediatamente esas desviaciones y establecer nuevos planes y procedimientos para que no se vuelvan a presentar.

Retroalimentación

Una vez corregidas las desviaciones, reprogramar el proceso de control con la información obtenida causante del desvío.

Factores que comprende el control

Existen cuatro factores que deben ser considerados al aplicar el proceso de control.

a) Cantidad
b) Tiempo
c) Costo
d) Calidad


Los tres primeros son de carácter cuantitativo y el último es eminentemente cualitativo.

El factor cantidad se aplica a actividades en la que el volumen es importante.

A través del factor tiempo se controlan las fechas programadas.

El costo es utilizado como un indicador de la eficiencia administrativa, ya que por medio de él se determinan las erogaciones de ciertas actividades.

La calidad se refiere a las especificaciones que debe reunir un cierto producto o ciertas funciones de la empresa.

Controles utilizados con más frecuencia en los factores del control

Cantidad


Tiempo


Costo


Calidad
Presupuestos Estudios de tiempos Presupuestos Evaluación de la actuación
Estimaciones Fechas límite Costo por metro cuadrado Pruebas psicológicas
Productos terminados Programas Costos estándar Inspecciones visuales
Unidades vendidas Tiempo - máquina Pronósticos Coeficientes
Unidades rechazadas Medición del trabajo Contabilidad Rendimiento del personal
Inventarios de personal Procedimientos Productividad Informes
Medición del trabajo Estándares Rendimiento s/inversión Procedimientos
Pronósticos Estándares
Control de inventarios Calificación de méritos



Sistemas de control

Preferentemente debe abarcar las funciones básicas y áreas clave de resultados como :

Control de producción.
La función del control en esta área busca el incremento de la eficiencia, la reducción de costos, y la uniformidad y mejora de la calidad del producto,aplicando técnicas como estudios de tiempos y movimientos, inspecciones, programación lineal, análisis estadísticos y gráficas.

Control de calidad.
Se refiere a la vigilancia que debe hacerse para comprobar una calidad específica tanto en materias primas como en los productos terminados; establece límites aceptables de variación en cuanto al color, acabado, composición, volumen, dimensión, resistencia, etc.

Control de inventarios.
Se encarga de regular en forma óptima las existencias en los almacenes tanto de refacciones como de herramientas, materias primas, productos en proceso y terminados; protegiendo a la empresa de costos innecesarios por acumulamiento o falta de existencias en el almacén.

Control de compras.
Esta función verifica el cumplimiento de actividades como:

a) Selección adecuada de los proveedores.

b) Evaluación de la cantidad y calidad especificadas por el departamento solicitante.

c) Control de los pedidos desde el momento de su requisición hasta la llegada del material.

d) Determinación del punto de pedido y reorden.

e) Comprobación de precios.

Control de mercadotécnia.
Se efectúa mediante el estudio de informes y estadísticas donde se analiza si las metas mercadológicas se han cumplido o no; comprende áreas tales como ventas, desarrollo de productos, distribución, publicidad y promoción.

Control de ventas.
Los pronósticos y presupuestos de ventas son esenciales para el establecimiento de este control. La función de este sistema sirve para medir la actuación de la fuerza de ventas en relación con las ventas pronosticadas y adoptar las medidas correctivas adecuadas.

Control de finanzas.
Proporciona información acerca de la situación financiera de la empresa y del rendimiento en términos monetarios de los recursos, departamentos y actividades que la integran.

Control de recursos humanos.
Su función es la evaluación de la efectividad en la implantación y ejecución de todos y cada uno de los programas de personal y del cumplimiento de los objetivos de este departamento, aplicando la evaluación al reclutamiento y selección, capacitación y desarrollo, motivación, sueldos y salarios, seguridad e higiene y prestaciones.

Tipos de control



Control preliminar.
Este control tiene lugar antes de principiar operaciones e incluye la creación de políticas, procedimientos y reglas diseñadas para asegurar que las actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad. La consistencia en el uso de las políticas y procedimientos es promovida por los esfuerzos del control.

Control concurrente.
Este control tiene lugar durante la fase de la acción de ejecutar los planes e incluye la dirección, vigilancia y sincronización de las actividades, según ocurran.

Control de retroalimentación.
Este tipo de control se enfoca sobre el uso de la información de los resultados anteriores, para corregir posibles desviaciones futuras del estándar aceptable.

USOS

Empleo o utilización de una cosa para un fin determinado: el uso de la calculadora está prohibido en este examen. utilización.
2 Funcionamiento o forma de utilizar una cosa, especialmente un aparato o una máquina: el técnico me enseñó el uso del ordenador nuevo.
3 Moda, costumbre o modo habitual de actuar en un país un grupo de personas o un lugar determinado. hábito

Acción y efecto de usar.
Ejercicio o práctica general de una cosa.
Moda.
Modo determinado de obrar que tiene una persona o cosa.
Empleo continuado de una persona o cosa.
uso del matrimonio Cópula carnal entre casados.
uso de razón Capacidad para pensar que se consigue con la edad.
Al uso loc. adv. Conforme o según él.
Andar uno al uso. Acomodarse al tiempo, contemporizar con las cosas según piden las ocasiones.
A uso loc. adv. Al uso.
Estar en buen uso. fam. No estar estropeado lo que ya se ha usado.
com. uso de comercio Norma de derecho objetivo creada por la observancia repetida, uniforme y constante de los comerciantes en sus negocios.
der. Derecho real, establecido por acto inter vivos o mortis causa, y a título gratuito u oneroso, que permite percibir los frutos de la cosa ajena en cantidad necesaria para subvenir las necesidades del usuario o su familia, y a utilizar dicha cosa sin menoscabarla. Se le aplican en lo esencial las normas reguladoras del usufructo.
Forma del derecho consuetudinario, consistente en la repetición continuada de actos de una misma clase. Menos solemne que la costumbre, se diferencia de ella en que no es fuente de derecho y no tiene valor derogatorio, sino interpretativo de la ley.
hist. malos usos Nombre que los payeses de remensa de Cataluña daban a ciertas prestaciones abusivas de carácter feudal durante la Baja Edad Media.
urb. uso del suelo Relación entre la actividad del hombre y el punto determinado, en el tiempo y en el espacio, donde esta se desarrolla. Comprende pralte. los siguientes puntos: 1) clasificación de las actividades; 2) su localización por áreas; 3) localización del suelo vacante (áreas de suelo no utilizado o de bajo nivel de uso); 4) formas de propiedad, y 5) precio del suelo.

PROCEDIMIENTO

Un procedimiento es la acción de proceder o el método de ejecutar algunas cosas. Se trata de una serie común de pasos definidos, que permiten realizar un trabajo de forma correcta.

ProcedimientoEn el campo del derecho, un procedimiento es la actuación por trámites judiciales o administrativos. El procedimiento judicial es concebido doctrinalmente como la forma en que se concreta la actividad jurisdiccional. El concepto hace referencia a las normas de desarrollo del proceso.

En este sentido, el procedimiento judicial está formado por la combinación y coordinación de distintos actos jurídicos con autonomía procesal, cuyo objetivo es la producción del efecto jurídico final propio del proceso.

El procedimiento administrativo, por su parte, es el cauce formal de la serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la realización de un fin. Su finalidad es la emisión de un acto administrativo.

La teoría de la computación utiliza la noción de procedimiento efectivo, una secuencia de pasos repetible y determinista. Esto quiere decir que, para los mismos conjuntos de valores de salida, siempre se obtendrán los mismos conjuntos de valores de entrada. Cabe destacar que todos los algoritmos son procedimientos efectivos, aunque no todos los procedimientos efectivos son algoritmos.

Por otra parte, el concepto de procedimiento también permite nombrar a una subrutina o un subprograma. El procedimiento presenta un subalgoritmo que forma parte del algoritmo principal, el cual, por su parte, permite resolver una tarea específica.

Con el tiempo, la idea de subrutina ha ido cambiando, al igual que su uso. Una de sus derivaciones ha sido el surgimiento de los métodos, que son los subprogramas que permiten el manejo de los objetos bajo el paradigma de la programación orientada a objetos.

CONSERVACION DOCUMENTAL

Conservación documental. Son las actividades que aseguran el resguardo
temporal y el acceso contínuo a los documentos en cualquier tipo de soporte.

PRESERVACION DOCUMENTAL

Preservación documental. Conjunto de procedimientos y medidas destinados al
resguardo definitivo y el aseguramiento de la integridad física de los documentos
independientemente de su soporte.

concepto de cotejo

Prueba pericial que se practica cuando no se reconoce o niega la autenticidad de un documento privado presentado en juicio.

Norma Tecnica Colombiana

Una síntesis es un compendio condensado de los conceptos más relevantes sobre el tratamiento de un tema determinado. El acto de reducir la elaboración de un tópico a sus elementos más substanciales es especialmente importante para llevar a cabo cualquier tipo de estudio. Así, el empleo de resúmenes es de gran utilidad para afrontar toda educación formal.


Nota de pié de pagina

Aclaracion escrita por el autor , compilador, traductor o editor ,en el margen inferior de la página para ampliar o complementar una idea expresada en el texto.

El resumen puede ser :

* informativo: aquel que en un extension de 100 a 200 palabras presenta el contenido de un documento, mediante la redaccion logica lineal de los asuntos y enfoques de este.
* Analitico: sintesis del contenido de un documento realizado por persona diferente al autor, expuesta de modo que refleje con fidelidad su enfoque, en una extension de 50 a 100 palabras.
* Documental: representacion condensada de extension bariable que refleja o traduce el contenido de documentos.


Los títulos de los capítulos se escriben en mayúscula sostenida a 5 cm del borde superior de la hoja, precedidos por el numeral correspondiente. El título no lleva punto final y se separa del texto por cuatro renglones.

los títulos del segundo nivel (subcapitulos ) se escriben en mayuscula sostenida al margen izquierdo, a dos espacios del numeral y separados del texto o contenido por tres renglones.

Del tercer nivel en adelante , la primera palabra lleva mayúscula incial, y las demás siguen las reglas ortográficas establecidas para el uso de la mayuscula:
el texto continua en el mismo renglon dejando dos espacios. En los títulos cualquiera que sea su importancia, no se dejan espacios entre letras, ni se utilizan subrayados.

PAPEL
Su opacidad, color y calidad deben facilitar su impresión, lectura y la micro-reproduccion del documento.

NUMERACIÓN
las paginas preliminares pueden numerarse. En caso de hacerlo, se utilizan numeros romanos escritos en minúscula, centrados sobre los dos de la margen inferior ; las anteriores ( guarda, cubierta y portada ) se cuentan pero no se numeran.

REDACCION Y PUNTUACION
Se redacta de manera impersonal . Todos los párrafos del documento comienzan contra el márgen izquierdo y sin dejara sangría. El texto se escribe a dos renglones . Dentro de un texto cuando se usan de manera aislada los numeros enteros desde cero hasta nueve se escriben con letras. Cuando hacen parte de un rango , categoria o serie o cuando presentan combinaciones con numeros mayores que nueve , se escriben con numero. Despues de punto seguido se dejan dos espacios, y de punto aparte cuatro renglones. los dos puntos se escriben inmediatamente despues de la palabra, seguidos de dos espacios.

definicion de sintesis

La síntesis, de sonido, consiste en la obtención de sonidos a partir de medios no acústicos, como variaciones de voltaje, en el caso de la síntesis analógica o por medio de programas de computadora, en el caso de la síntesis digital.

La síntesis se refiere a la composición de un cuerpo o de un conjunto a partir de sus elementos separados en un previo proceso de análisis.

Una síntesis es, en literatura, un escrito donde se denotan las ideas principales de un texto. A diferencia del resumen, ésta presenta las ideas generales del autor, por lo tanto casi siempre es el autor quien las publica.

Conformación de una unidad compleja por la integración de otras más sencillas; Resumen de lo esencial de algo

Método que procede de lo simple a lo compuesto, de los elementos al todo. Integración de las partes aisladas en un conjunto que unifique todos los elementos.

Breve resumen del contenido del material catalogado. Completar este campo implica, como toda síntesis, selección, y por tanto subjetividad

Una síntesis es un compendio condensado de los conceptos más relevantes sobre el tratamiento de un tema determinado. El acto de reducir la elaboración de un tópico a sus elementos más substanciales es especialmente importante para llevar a cabo cualquier tipo de estudio. Así, el empleo de resúmenes es de gran utilidad para afrontar toda educación formal.

concepto de analisis

Definición de Análisis
El análisis es una de las etapas del ciclo de vida de un sistema informático.

En esta etapa los analistas se encargan de analizar los requerimientos del sistema (a veces se incluye en esta etapa la recolección de requerimientos también). Para más información ver: Requerimientos.

Esta etapa centra su atención en la interacción de los usuarios con el sistema.

En el análisis estructurado, el resultado de la etapa de análisis es el Modelo Esencial.



Un análisis es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. También se trata de un examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual, y de un tratamiento psicoanalítico.

AnálisisPor otra parte, un análisis puede ser un estudio de los límites, las características y las posibles soluciones de un problema al que se aplica un tratamiento por computadora.

Cuando se habla de análisis clínico, se hace referencia a un examen cualitativo y cuantitativo de ciertos componentes o sustancias del organismo de acuerdo a métodos especializados, con el fin de elaborar un diagnóstico.

Por otra parte, puede distinguirse entre análisis cualitativo y cuantitativo. El análisis cualitativo es aquel que tiene por objeto descubrir y aislar los elementos o ingredientes de un cuerpo compuesto. El análisis cuantitativo, en cambio, se emplea para determinar la cantidad de cada elemento o ingrediente.

Otros tipos de análisis son el dimensional (un método que se ocupa del análisis de las dimensiones de las magnitudes físicas y que permite establecer relaciones en forma directa entre las que intervienen en un proceso), el espectral (método de análisis químico mediante técnicas espectroscópicas), el factorial (método estadístico usado para cuantificar la importancia de cada uno de los factores actuantes en un determinado fenómeno), el bursátil (tiene como objetivo el estudio del comportamiento de los mercados financieros y de los valores que los constituyen) y el transaccional (sistema de psicoterapia individual y social que se engloba dentro de la psicología humanista), entre muchos otros.

signos de correccion

Inserte un punto

Un punto dentro de un pequeño círculo indica que allí debe colocarse un punto. Tenga cuidado de marcar mayúscula en la siguiente letra, si se va a insertar un punto seguido donde no lo había.

y un buen diccionario además, necesitamos tener...

y un buen diccionario Además, necesitamos tener...
y un buen diccionario. Además, necesitamos tener...





Punto y aparte

Una línea quebrada como un paso de escalera indica que se debe cambiar de renglón e iniciar un nuevo párrafo. También se usa el signo de párrafo ¶ para este fin.



han sido aceptadas. En adelante, todas las solicitudes deben presentarse en mesa de partes y...



han sido aceptadas.¶En adelante, todas las solicitudes deben presentarse en mesa de partes y



han sido aceptadas.

En adelante, todas las solicitudes deben presentarse en mesa de partes y...





Punto y seguido

Se usa una línea en forma de gancho para mandar unir un párrafo con el final del anterior. De esta forma, el punto aparte se convierte en punto y seguido.



y así se concluyeron las discusiones.

No obstante, al siguiente día un grupo de socios solicitó





Inserte una coma

Se usa una V invertida con una coma dentro de ella para señalar que allí falta una coma.



Sin embargo no se ha logrado que aprueben el gasto.





Inserte

Se usa una V para indicar que en ese lugar falta algo, ya sea texto, una letra o un signo.



No obstante, al siguiente un grupo de socios solicitó que se realizara





Inserte dos puntos

Se usa una V para mandar insertar dos puntos.



El funcionario gritó "No hay prórrogas ni moratoria."





Inserte punto y coma

Se usa una V invertida con punto y coma dentro de ella para señalar que allí falta un punto y coma.

Errar es humano perdonar, divino.





Párrafo

Se usa el signo ¶ para mandar abrir un nuevo párrafo,

han sido aceptadas.¶En adelante, todas las solicitudes deben presentarse en mesa de partes y





Ningún párrafo

Se usa el signo ¶ precedido de la orden "no" para eliminar el nuevo párrafo y unirlo al anterior. Tiene la misma función que la línea de unión en forma de gancho.

y así se concluyeron las discusiones.

¶ No obstante, al siguiente día un grupo de socios solicitó



y así se concluyeron las discusiones.

No obstante, al siguiente día un grupo de socios solicitó





Inserte interrogación

Se escribe el signo o los signos de interrogación que falten arriba del lugar correspondiente.



Antes que nada, necesitamos saber quién autorizó este aumento.





Paréntesis

Además de marcar los paréntesis donde deben abrirse y cerrarse, para mayor seguridad se indican al margen los paréntesis con una linea diagonal entre ellos ( / ).



El aumento si se ratifica traerá muchas críticas y renuncias.





Inserte exclamación

Además de señalar dónde deben colocarse signos de exclamación, para mayor seguridad deben marcarse también al margen.



Los jugadores dieron la vuelta olímpica, mientras los hinchas coreaban emocionados Campeones, campeones.





Transponga — en texto

Para mandar intercambiar el lugar de dos palabras o frases, trace una línea como puente doble; de esa manera, lo que estaba en segundo lugar pasará a estar en primer lugar.



El libro fue galardonado con un segundo lugar muy merecido.





Transponga — al margen

Además, de trazar una línea en forma de puente doble, escriba "tr" al margen para llamar la atención sobre la transposición.



El libro fue galardonado con un segundo lugar muy merecido.





Inserte apóstrofe

Se usa una V para mandar insertar apóstrofe.



--¿Y pa dónde dices que corrió el tipo?





Inserte guión

Se usa una V para mandar insertar guión.



El problema hindú paquistaní amenazaba la seguridad de





Deletrear

Para mandar que una sigla o abreviatura se escriba con todas sus letras, se marca dl arriba del texto.



Tanto la OIT como la OEA han intervenido en este asunto





Inserte comillas

Se usa V V para mandar insertar comillas.



Y se hizo nombrar salvador de la patria.





Itálica — al margen

Para tener la seguridad de que no se omite poner en cursiva cierto texto, se escribe al margen ital.



En La Casa Verde Vargas Llosa pone en boca de uno de





Itálica — en texto

Se subraya el texto que deba ponerse en itálicas o cursivas.



En La Casa Verde Vargas Llosa pone en boca de uno de





Negrilla — al margen

Para tener la seguridad de que no se omite poner en tipo negrito cierto texto, se escribe al margen Ng.



Debe recordarse que de ninguna manera es oro todo lo que brilla.





Negrilla — en texto

Para mandar que un texto se ponga en tipo negrito (bold, en inglés), se subraya el texto con línea ondulada.



Debe recordarse que de ninguna manera es oro todo lo que brilla.







Mayúscula — en texto

Para mandar que una letra o un texto se ponga en mayúscula, se hace subrayado triple.



La creación de la www significó un salto en la informática.





Mayúscula — al margen

Para tener la seguridad de que no se omite poner en MAYUSCULAS cierto texto, se escribe al margen ca (caja alta).



La creación de la www significó un salto en la informática.





Minúscula

Para que se cambie a minúscula una letra inicial se cruza la letra con una línea diagonal y se escribe arriba cb (caja baja). Para mayor seguridad se puede poner esta señal también al margen.



La pronunciación del idioma Inglés es muy compleja.





VERSALITA — EN TEXTO

Versalitas son letras mayúsculas de menor altura que las letras mayúsculas normales de una fuente de tipos, que se usan o se usaban en ciertos subtítulos. Para mandar que se usen mayúsculas de menor cuerpo de hace subrayado doble al texto.

EL DESENLACE





VERSALITA — AL MARGEN

Para tener la seguridad de que no se omite poner en mayúsculas de menor cuerpo cierta parte del texto, se escribe al margen vers.



EL DESENLACE





Redonda — al margen

Para tener la seguridad de que no se omite poner en redondas cierto texto, se escribe al margen red.

No queremos ninguna sorpresita de último minuto.





Redonda — en texto

Se llama "redonda" al tipo normal de letra, ni negrilla ni itálica. En inglés se llama "light" a la letra redonda normal. Para mandar que se cambie un texto a letra redonda normal, se le encierra dentro de un globo.



No queremos ninguna sorpresita de último minuto.





Vale — al margen

Para tener la seguridad de que se cumple con ignorar la corrección, se escribe Vale al margen.

Los esfuerzos realizados han permitido descubrir algunas de las





Vale — en texto

Cuando se ha hecho una corrección y se quiere anularla para que el texto siga como estaba, se marcan cinco o más puntos debajo del texto y equivale a escribir "ignore la corrección."

Los esfuerzos realizados han permitido descubrir algunas de las





Suprimir letra

Para mandar que se elimine una letra o signo se traza una línea ascendente que forma un lazo.

Por consiguiente, espersamos que nos envíen una copia de





Suprimir texto

Para mandar que se eliminen una o varias palabras, se tacha ese texto con una línea horizontal cerrada en los extremos.



Ellos han confirmado la fecha aproximada de lanzamiento del libro





Acento anulado



Enfin todo se acabo.







Unir

Para juntar letras que quedaron separadas se las une con paréntesis horizontales.

Tal como se ha indic ado más arriba, es necesario que



Sangrado. El texto se debe alinear

Sangrado

Para mandar que se se sangre o indente una línea de texto, se traza un cuadratín delante de ella.

Todos los originales deben estar mecanografiados a doble espacio con márgenes amplios y no contener borrones ni enmendaduras.

contrastacion

El método comparativo[21]: comparación o contrastación.

Consiste en poner dos o más fenómenos, uno al lado del otro, para establecer sus similitudes y deferencias y de ello sacar conclusiones que definan un problema o que establezcan caminos futuros para mejorar el conocimiento de algo. Aebli puntualiza que:

"el contraste ... estimula de sorprendente manera la observación de los alumnos. La comparación ... les hace advertir cualidades que no habrían visto de otro modo y todos los caracteres se asimilan más intensamente "[22].

Por ejemplo, en el estudio de las razones que llevaron a la Independencia de Chile, podría realizarse una comparación con la independencia de otro país iberoamericano. Aebli en el acápite anterior da como ejemplo la comparación de Lutero y Calvino para comprender bien las razones que movieron al primero.

La comparación no necesariamente debe centrarse en el conjunto total de fenómenos o eventos comparados. Como en el ejemplo anterior, el profesor puede estar interesado en las características de un solo fenómeno, pero al contrastarlo con otro, resaltan los aspectos sobresalientes que le interesan destacar y enseñar. Aquí resuena apropiadamente el concepto de "contrastación".

Cualquier fenómeno social, económico, cultural o psicológico puede ser mostrado mediante este tipo de comparaciones: la importancia de la producción de lana de Magallanes puede quedar muy clara si se la compara con la producción de las demás regiones de Chile. Un cuadro con el crecimiento de población del país durante el siglo XX mostrará y hará resaltar la velocidad con que crece la población. Las características culturales de cierta población pueden ser contrastadas con las de otra, haciendo resaltar la incidencia de los procesos productivos, su historia o su geografía en la formación de su cultura (cultura mapuches versus cultura atacameña, por ejemplo)

El método comparativo se presta para ser combinado con metodologías observacionales y de descubrimiento mediante la problematización de temas variados.


Definiciones de contrastar



Comparar dos objetos o propiedades para señalar sus similitudes y diferencias.
3
Verificar la autenticidad o normalidad de algo, en especial cuando su naturaleza está fijada por ley.

[editar] Conjugación

teoría de la conparación

Se denomina comparación a la especificación de la situación o posición de una magnitud, cualidad o proceso, dentro de una escala a partir de un determinado punto de referencia. Dependiendo de la situación o posición del elemento respecto del punto de comparación, se establecen tres grados: superioridad, inferioridad e igualdad.

La materialización lingüistica de una comparación se hace a través de una unidad que en la bibliografía gramatical del español recibe, entre otros, los nombres de oración compuesta subordinada adverbial comparativa, oración comparativa y estructura comparativa.

Estructuralmente, estas unidades presentan los siguientes elementos:

* Dos enunciados entre los que se inserta el elemento comparativo ("que", "de", "como"); en el primero de ellos, aparece la cuantificación y en el segundo, con diversos elementos elididos, el punto de referencia para la comparación.
* Un cuantificador comparativo situado en el primero de los enunciados: "más/menos" para indicar desigualdad, y "tanto" (o "igual" o artículo + "mismo") para la igualdad.
* Una base de valoración intensificada por el cuantificador.
* Un punto de referencia situado en el segundo enunciado.




ustificación del uso de la comparación

Una comparación es una herramienta útil en el refuerzo de la lengua porque:comparacion

* Obliga al alumno, desde un plano psicológico, a perfilar la información que cree necesaria añadir al tema, desechando lo superfluo.
* Averigua lo común entre los elementos comparados, al tiempo que le hace indagar en lo nuevo que él, como hablante, quiere transmitir.

Desde un punto de vista formal, la comparación está cercana a la argumentación, en el momento que pretendemos enfatizar ya sea lo positivo, ya lo negativo de uno de los elementos comparados.

Por último, el ejercicio de la comparación trae consigo la práctica del símil y, en un nivel sintáctico, de las oraciones comparativas.

top
2. Tipo de composición. Definición

ayax aquilesComparación : : Composición consistente en establecer una relación de semejanza entre dos partes. Para ello intentamos descubrir sus relaciones o estimar sus diferencias o semejanzas, con la idea de dar una idea viva y eficaz de una de ellas.

Desde el punto de vista retórico, la comparación es la suma de dos encomios o de un encomio y un vituperio para hacer prevalecer a uno sobre el otro.

top
3. Características principales

Una comparación podemos realizarla partiendo desde dos puntos de vista:comparacion

* La alabanza de los dos miembros comparados (encomio)
* Una alabanza (encomio) y una censura (vituperación).

Tanto unas como otras han de estar tratadas de una forma paralela, en la que se vea una relación entre los sujetos comparados.

Para construir una comparación necesitamos los siguientes ingredientes:

* Comenzamos con una pequeña introducción que nos informe de los términos que vamos a comparar.
* A continuación realizamos una descripción de las personas comparadas. Para ello podemos aludir a:
o Su familia
o Su país
o Sus antepasados
o Sus padres
* Describir la educación de cada persona comparada:
o Su educación
o Su instrucción artística
o Sus conocimientos
* Puedes describir los hechos más memorables de cada uno, interpretándolos como resultado de sus capacidades (buenas o malas).
* Puedes señalar las bondades o defectos de su inteligencia (fortaleza de ánimo/debilidad o prudencia/indiscreción), de su cuerpo (belleza/fealdad, disposición/abatimiento, vigor/carencia del vigor), su fortuna (la posición, la energía, la abundancia, buenos amigos).
* Y concluir con un epílogo que incluya una exhortación a los lectores para que sigan el ejemplo de esta persona.

top
4. Ejemplo de Comparación
Comparación entre Aquiles y Héctor

HectorAquiles Porque pretendo confrontar la virtud con la virtud, comparo al hijo de Peleo con Héctor, pues las virtudes son dignas de honor por sí mismas, pero, cuando son parangonadas, resultan más envidiables. Ambos, en efecto, no son de la misma tierra, pero uno y otro son de una tierra igualmente alabada. Pues el uno procede de Ftía, de donde surgió el sobrenombre de Grecia, y el otro de Troya, cuyos fundadores han sido los primeros de los dioses. Así pues, en la medida en que el proceder de una tierra semejante no es inferior en lo que a alabanza se refiere, en esa medida Héctor no queda detrás de Aquiles. Y, procediendo ambos de una tierra alabada, los dos tuvieron el mismo tipo de parientes, pues uno y otro descienden de Zeus.

En efecto, Aquiles era hijo de Peleo, Peleo de Éaco y Éaco de Zeus; y. Héctor igualmente descendía de Príamo y de Laomedonte, Laomedonte procedía de Dárdano, y Dárdano era hijo de Zeus. Y, habiendo tenido a Zeus como progenitor, gozaron de antepasados semejantes. En efecto, los antepasados de Aquiles fueron Éaco y Peleo, de los cuales el primero libra a los griegos de las sequías y al segundo, tras aniquilar a los lapitas, como premio a su valor le tocó en suerte casarse con una diosa; Héctor tuvo como antepasado a Dárdano, que no ha mucho convivía con dioses, y como padre a Príamo, que reinaba sobre una ciudad amurallada por dioses. Por tanto, en la medida en que el casarse con dioses y el convivir con los Seres Superiores es semejante, en esa medida Héctor es semejante a Aquiles. Así pues, habiendo nacido ambos de tales antepasados, recibieron una educación orientada hacia el valor. En efecto, el uno es educado por Quirón y el otro tuvo como educador a Príamo, que en su condición de padre le inculca los preceptos de la virtud.

El hecho de que sea igual en ambos su educación hacia la virtud hace recaer sobre ellos la misma gloria. Cuando ambos llegaron a hombres, durante la misma guerra poseían el mismo poder. En efecto, en primer lugar, Héctor conducía a los troyanos y, mientras vivía, era la defensa de Troya; en segundo lugar, auxiliado por los dioses resistía firmemente y con su muerte provocó el abatimiento de Troya. Aquiles, por su parte, conducía a Grecia en las armas, y aterrorizando a todos los troyanos los vencía, y tenía como aliada a Atenea, y con su muerte privaba a los aqueos de la victoria. El uno perecía vencido por causa de Atenea, el otro caía herido por Apolo, pues por proceder ambos de dioses a manos de dioses fueron muertos. En efecto, de donde procedía su linaje han recibido también el final de su vida. Por tanto, en la medida en que su vida y su muerte son semejantes, en esa medida Héctor es semejante a Aquiles.

Sería posible decir otras muchas cosas acerca del valor de ambos, si no tuvieran los dos una gloria semejante en lo que a sus acciones se refiere.

top

5. Recursos que se pueden emplear en la encomio

Uno de los recursos más utilizados en la comparación es, sin duda alguna, el paralelismo. Consiste en crear una estructura semejante con un par de palabras o sintagmas, con frases, incluso con oraciones completas.

De este modo, podemos encontrar diferentes tipos de paralelismos: compara

* paralelismo de palabras: Vendía manzanas, peras, naranjas.
* paralelismo de sintagmas: Era ancha de cadera, fuerte de huesos.
* paralelismo de frases: Se metió en el baño, se resbaló y se mató; ella acudió con el ruido, gritó, salió corriendo.
* paralelismo de cláusulas : Mamá dice que no puede comprar tomates porque son pequeños y de cámara, ni berenjenas porque son del tiempo y caras.

metodos de transcripcion

Transcribir un diálogo

Hay tres formas de transcribir los diálogos: en estilo directo, en estilo indirecto y en estilo indirecto libre.

* El estilo directo consiste en reproducir de forma literal las palabras de cada interlocutor, que se escriben en línea aparte encabezada por una raya.

Generalmente, cada intervención se compone de dos partes: los parlamentos, es decir, las palabras que pronuncian los interlocutores; y los incisos o aclaraciones del narrador, que van siempre detrás de una raya y se refieren por lo general a las reacciones y sentimientos que muestran los personajes. Ejemplo:

-¿Qué pasa? (Parlamento) - preguntó receloso (Inciso)

Cuando interrumpe el parlamento del personaje, el inciso se escribe entre rayas. Ejemplo:

-¡José Luis! -le recriminó la mujer-. Tu padre está buscando una solución, no lo olvides.
* Cuando interrumpe el parlamento del personaje, el inciso se escribe entre rayas. Ejemplo: -¡José Luis! -le recriminó la mujer-. Tu padre está buscando una solución, no lo olvides.
* En el estilo indirecto es el narrador quien reproduce con sus propias palabras lo que dicen los personajes. En este caso no se escribe raya, se emplea un verbo de habla (decir, preguntar...) y un enlace ()que, si, un interrogativo...)). Ejemplos:

Preguntó qué pasaba.

La mujer dijo a José Luis que no olvidara que su padre estaba buscando trabajo.
* El estilo indirecto libre es una variante del estilo indirecto en la que se eliminan los verbos de habla. El lector distingue la voz del personaje de la del narrador por el contexto o por los cambios verbales. Veamos un ejemplo, extraído de una novela de Vicente Blasco Ibáñez:

Pero don Antonio contestaba con risitas irónicas que desesperaban al pobre viejo. ¡Vaya unas ideas rancias! ¿De dónde salía para atreverse a hablar contra un negocio tan legal y admitido por todos?

lectura de signos y simbolos

Signos y símbolos que comunican







Los signos y símbolos son representaciones gráficas que intentan comunicar una idea real o abstracta.



A una persona se le presenta la siguiente prueba de matemática, y se le pide que realice las siguientes operaciones:

125 4, 1998 472, 69834 5

Sería imposible hacerlo porque falta algo que le de sentido. Ahora, si esas operaciones se presentan así:

125 x 4, 1998 + 472, 69834 - 5




Ahora sí se puede realizar porque hay un signo específico que indica el tipo de operación. La misma situación se presenta en la lectura y escritura con los signos de puntuación u otros elementos.

Muchas veces no se necesitan palabras para transmitir un mensaje o una información, basta sólo captar con la vista un signo, símbolo, imagen o icono.


Banco Central de Venezuela

BMW
No Fumar

Ministerio de Educación Cultura y Deporte
Universidad de los Andes




La comunicación visual data de muchos años, los caballeros de la Edad Media tenían su emblema propio, éste figuraba en sus estandartes, armas y escudos, así sabían a quién debían atacar durante las batallas. Muchas organizaciones políticas, automóviles e instituciones públicas, entren otros, tienen su signo o símbolo característico, lo que también se conoce como "logo", abreviatura de "logotipo". En el campo de la comunicación gráfica se han dado los pasos para la creación de símbolos y signos que puedan ser entendidos por grupos cada vez más grandes y por personas de todas las nacionalidades.



Entre los signos y símbolos más usados hoy día, podríamos citar: las señales internacionales de tránsito, símbolos que hay en los aeropuertos y hoteles para facilitar y ubicar a los viajeros y visitantes, sin necesidad de preguntar por los servicios y dependencias más indispensables. Conocer éstas y otras señales, símbolos o signos es importante porque en cualquier momento se puede hacer uso de ellas.

Es tan decisivo el papel que juega en el mundo actual la comunicación visual, que técnicos, científicos y profesionales de todo el mundo usan en su trabajo signos y símbolos establecidos y aceptados mundialmente. De este modo es posible leer y descifrar fácilmente fórmulas químicas nucleares, cartografía, planos, proyectos arquitectónicos y otros.

Cada persona, cada día hace uso de símbolos y signos. Las letras del alfabeto, los números, los signos gramaticales y aritméticos pasan continuamente por las manos de cada persona, cada uno de ellos tiene un valor y una representación determinada que todos entienden. A través de ellos se da y recibe información, es decir, se establece una comunicación.








Los símbolos gráficos relacionados con imágenes se denominan frecuentemente pictogramas, porque hacen referencia a objetos reales mediante el parecido de su dibujo con el objeto real. Como ejemplo están los mapas de productos donde en cada región ostenta uno o varios símbolos pictóricos tales como: granos de café, copos de algodón, una torre de petróleo, un pez, una cabeza de vaca, etc.

Esos símbolos (pictogramas) indican al lector del mapa los productos de cada región sin necesidad de textos escritos, simplemente con una imagen muy estilizada pero comprensible.

En plazas y parques se encuentran árboles en cuyo tronco hay grabado dos corazones atravesados por una flecha. Es el símbolo de los enamorados, las parejas lo graban como muestra de su cariño, este pictograma se encuentra por todas partes, y todo el mundo lo entiende, éste es otro ejemplo de un pictograma. Sin embargo, es preferible usar este pictograma en otro sitio que no sean los árboles, los cortes en el tallo pueden dañar la planta.

lectura de grafias

Grafías homófonas


Objetivos:

1. Conocer las reglas que rigen el uso de las diversas grafías homófonas, es decir, letras con el mismo sonido pero diferente escritura.
2. Comprender estas reglas.
3. Aprender a utilizarlas de manera adecuada y eficiente.
4. Practicar el uso de las diversas grafías homófonas para lograr una redacción con buena ortografía.
5.


6.

4 horas

b, v



Las grafías homófonas son letras que tienen el mismo sonido, pero que por su orígen se escriben distinto. Aquí comenzaremos a ver algunos de estos casos.

Uso de la b :

Se utiliza:

1. Antes de una consonante, por ejemplo:

obrero, abrazo, blusa.
2. Después de la letra m, en palabras como:

cambio, hambre, embrión.
3. Al final de una sílaba, en palabras como:

ab-sur-do, ob-so-le-to.
4. En palabras derivadas de otras que lleven la b, como:

de belleza, bello, embellecido.
5. En las palabras (incluidos sus plurales y femeninos) terminadas en bilidad y bundo (excepto movilidad y civilidad), por ejemplo:

vagabundo, nauseabundo, confiabilidad.
6. En el copretérito del verbo ir:

iba, íbamos, iban.

Uso de la V:

Se utiliza:

1. En los adjetivos terminados en avo, ave, evo, eve e ivo, por ejemplo:

nocivo, vivo, activa, suaves, octavo.
2. En las palabras que comienzan con el prefijo vice, por ejemplo:

viceperesidente, vicealmirante
3. Después de las grafías b, d y n, por ejemplo:

obvio, envainar, adversidad.
4. En palabras derivadas de otras que se escriban también con v, por ejemplo:

de vida, vital, vitalicio, revivir.


Grafías homófonas

C, S, Z



Uso de la C :

Se utiliza:

* En las palabras terminadas en ancia y encia (excepto ansia y hortensia), por ejemplo:

infancia, tolerancia ausencia.
* En los verbos terminados en ciar, cer y cir (excepto ser, coser -con hilo y aguja- toser y asir), por ejemplo:

conocer, vencer, vaciar, decir.
* En las palabras terminadas en ación cuando son afines a un participio terminado en ado, por ejemplo:
terminado y terminación, saturado y saturación, extraditado y extradición
* En las palabras terminadas en icia e icie, por ejemplo:

planicie, justicia, caricia.

Uso de la S:

Se utiliza:

* En los adjetivos terminados en ísimo, ésimo, ísima, oso, osa, por ejemplo:

feísimo, pésima, precioso, amorosa.
* En las palabras adjetivas terminadas en ense, y sivo, por ejemplo:

canadiense, ofensivo
* En las palabras terminadas en ase, ese y ense, por ejemplo:

pase, terminase, canadiense.
* En las palabras terminadas en sion afines a otras con terminaciones so, sor y sivo, por ejemplo:
preso - prisión; confesor - confesión; explosivo - explosión.
* La terminación ismo y en las palabras terminadas en esta y esto, por ejemplo:

periodismo, floresta, resto.

Uso de la Z:

Se utiliza:

* En las palabras terminadas con anza (excepto cansa, gansa y mansa), por ejemplo:

lanza, andanza, añoranza
* En las palabras terminadas en ez y eza de sustantivos abstractos , por ejemplo: tibieza, estupidez.

lanza, andanza, añoranza
* En las palabras terminadas en aza y azo, por ejemplo: abanicazo, manaza.

lanza, andanza, añoranza




Bibliograf�a

Grafias homófonas

X,CC



Uso de la Z:

Se utiliza:

* En las palabras que llevan los prefijos hexa(seis) , ex y extra (que significan fuera, exterior o más allá) por ejemplo:
hexagono, extraordinario, ex-mandatario
* Antes de las sílabas pla, ple,pli, plo, pra, pri, pro:
explicación, expropiación, explícito.
* En los verbos sustantivados (es decir, que han pasado a utilizarse como sustantivos) que terminan en xión y que vienen de participios escritos con x o con j, por ejemplo:
de crucifijo, crucifixión; de anexo, anexión
* Se usa ex cuando la palabra inicia con ese sonido y le sigue una h
exhalo, exhibir, exhausto
* En las palabras que por su raíz (generalmente náhuatl) lo requieran, por ejemplo:
axólotl, axiote, Oaxaca, Xochimilco

Uso de CC:

Se utiliza:

* En sustantivos derivados de un verbo cuyo participio termine en cto, por ejemplo:
de acto, acción; de infecto, infección.

Grafías homófonas

G,J



Uso de la G :

Se utiliza:

* En las palabras que poseen el prefijo geo cuando significa tierra, por ejemplo:

geométrico, geología.
* En las palabras terminadas en logía, provenientes de logos=tratado, estudio. Por ejemplo:

sociología, astrología, sicología.
* En las sílabas gui, gue (cuando debe sonar la u se pone diéresis ¨ ) , por ejemplo:

guiso, guerra, guinda, bilingüe.
* En palabras derivadas de los verbos cuyos infinitivos terminen en ger, gir y gerar, (excepto tejer, crujir), por ejemplo:

de acoger- acogimos; de dirigir-dirigida.
* Con muy pocas excepciones en las palabras que terminan en gélico, génico, génito, gésimo,genio,geneo,genario, gesimal, ogia, ógica, ígero, ígena, ger, gir, igerar, gia, gio, gión, gional, gionario y gioso, por ejemplo:
angélico, fotogénico, congénito, ingenio, homogéneo, octogenario, vigesimal, flamígero, contagioso.

Uso de la J :

Se utiliza:

1. En las palabras que comienzan con adj, obj y eje, por ejemplo:

adjetivo, objeto, ejecutivo
2. En las palabras terminadas en aje, por ejemplo:

blindaje, ramaje, pasaje.
3. En las palabras que terminan en jería, por ejemplo:

brujería, relojería.
4. En los pretéritos de los verbos terminados en ducir, por ejemplo:
de conducir, conduje; de producir, produje; de seducir, seduje

textos automatizados

SISTEMA AUTOMATIZADO DE TRANSCRIPCION Y METODO QUE USA DOS MODELOS DE CONVERSION DE VOZ Y CORRECCION ASISTIDA POR COMPUTADORA.

Resumen:
Se describe un sistema para automatizar de manera substancial los servicios de transcripción para uno o más usuarios de voz. Este sistema recibe un archivo de dictado de voz de un usuario actual que se convierte automáticamente en un primer texto escrito en base a un primer grupo de variables de conversión. El mismo archivo de dictado de voz se convierte automáticamente en un segundo texto escrito en base a un segundo grupo de variables de conversión. Los grupos primero y segundo de variables de conversión tienen cuando menos una diferencia, tal como diferentes programas de reconocimiento de voz, diferentes vocabularios, y similares. El sistema, además, incluye un programa para editar manualmente una copia de textos escritos primero y segundo para crear un texto verbatim de archivo de dictado de voz (40). Este texto verbatim puede entonces ser presentado al usuario actual en forma de texto transcrito. El texto verbatim también puede ser retroalimentado a cada nivel de reconocimiento de voz para mejorar la precisión de cada nivel con respecto a la voz humana en el archivo.




Resúmenes automatizados





*
Definición
*
Tipos
*
Técnicas
*
Ejemplos



“La práctica de resumir se inserta en el paradigma de la representación documental o conjunto de procesos que experimentan los documentos en el seno de una colección determinada, con el objetivo de facilitar su recuperación, y sobre todo de potenciar su capacidad informativa. Su resultado es el resumen, documento secundario muy apreciado entre profesionales y estudiosos por su potencial informativo, convirtiéndose en el más importante vehículo de información referencial al servicio del principio de entropía que rige el comportamiento humano. El resumen es un instrumento eficaz en los sistemas de recuperación automatizados, ya que muchos creadores de bases de datos lo utilizan como fuente de indización para la selección de palabras claves representativas, y por tanto como clave de búsqueda en texto libre. Incluso en el contexto de los documentos electrónicos enlazados de un modo reticular, el resumen sigue siendo el metadato de más complejidad y relevancia informativa” (María Pinto Molina)





Definición:



El resumen de documentos ha sido siempre considerado una labor lenta y tediosa para los profesionales de la documentación. Hace años que existen ciertos avances enfocados hacia la automatización de esta tarea, aunque ha sido la explosión de Internet el verdadero motor del resumen automático de documentos.



¿Cómo obtener únicamente los documentos y la información que nos interesa entre toda la maraña de documentos y millones de páginas que pueblan la red? Según María Jesús Lamarca, “una ayuda importante sería que alguien o algo nos informara del contenido de los documentos para así obtener, filtrar, clasificar y extraer la información que nos interese.”



De esta forma, el buscador ideal encontraría la información que buscamos preguntándole en nuestra propia lengua, nos presentaría los documentos por orden de relevancia, los clasificaría de acuerdo a los criterios dados y haría un resumen sintético del contenido de cada documento. (Ver artículo sobre la web semántica)



El resumen automático de documentos está íntimamente relacionado con el análisis del contenido y con la búsqueda y recuperación de la información. Es decir, “con poder obtener los documentos que se ajustan a unos criterios dados y con la posibilidad de extraer de ellos sólo la información que nos interesa, generando, por ejemplo, un nuevo documento en el que se presente sólo la información relevante o creando algún tipo de estructura temática en el que aparezcan clasificados dichos documentos”.



Según Lamarca, las dos líneas de investigación actuales en el ámbito del resumen documental automatizado tienen que ver con:



*
la búsqueda y recuperación de la información documental
*
la extracción de la información relevante



Tipos de resúmenes:



La misma autora señala como en la actualidad existen tres tipos de resúmenes automáticos, aunque muchos sistemas son híbridos y combinan varias de estas técnicas:





*
Resúmenes por extracción: operan sobre uno o varios documentos entresacando la información más relevante por medio de la extracción de las oraciones que responden a unos criterios determinados y presentando únicamente las oraciones del texto original que más se ajustan a los criterios dados. Seleccionan la información en función de la frecuencia de las palabras clave, de la localización de información y de otros parámetros relevantes. Los sistemas de extracción más sofisticados son capaces, también, no sólo de extraer oraciones, sino de insertar material léxico para que el texto resultante tenga cohesión.



*
Resúmenes por abstracción: no se limitan a extraer las oraciones del texto original, sino que generan un nuevo documento con una nueva redacción, a partir de la información contenida en el primero. Este tipo de resúmenes presentan una excesiva dificultad técnica y la investigación en este ámbito apenas ha comenzado a dar sus primeros pasos por medio de los recientes avances en el procesamiento del lenguaje natural.



*
Resúmenes gráfico-relacionales: basados en técnicas vectoriales y algoritmos gráficos de mapeo de la información que comparan conjuntos de documentos para extraer sus similitudes y diferencias.







Técnicas del resumen documental:



El resumen automático de documentos se puede realizar de muy diversas formas, pero las técnicas utilizadas se pueden resumir en tres:



*
Técnicas sin análisis lingüístico: tratan el texto de forma superficial, como si se tratara de una simple cadena de caracteres. La oración se distinguiría como una cadena que comienza por una mayúscula y termina con un punto. Los métodos son variados: selección de los términos más frecuentes y extracción de las oraciones que los contienen, selección de fragmentos que ocupan posiciones destacadas como el título, subtítulos, encabezamientos, o las que contienen cadenas de caracteres tales como: es importante, en conclusión, en suma, en resumen, etc.



*
Técnicas basadas en el análisis lingüístico morfosintáctico: permiten reconocer las unidades lingüísticas mediante algún tipo de reconocimiento y clasificación del léxico utilizando, por ejemplo, analizadores morfológicos y desambiguadores léxicos, lematizadores, sistemas de resolución de referencias anafóricas, bases de conocimiento léxico, reconocedores de entidades que no forman parte de los diccionarios o vocabularios comunes, como por ejemplo, siglas o nombres propios, etc. Esto permite representar las conexiones del texto en forma de grafos para determinar qué oraciones son las más relevantes para el resumen.



*
Técnicas basadas en la estructura discursiva: se trata ya de técnicas muy sofisticadas en donde entra en juego la ingeniería lingüística puesto que se trata de analizar la estructura argumental del documento para poder detectar los fragmentos más relevantes. Para ello, serán de gran ayuda la detección y análisis de marcadores discursivos tales como ejemplo: "en primer lugar", "en segundo término", "por el contrario", "sin embargo", "además", "es importante", "en conclusión", "en suma", "en resumen", etc.
También es importante la estructura del propio documento hipertextual ya que la propia armazón del documento HTML permite reconstruir la estructura argumental del documento y de los fragmentos más relevantes. Por otro lado, será más fácil de analizar aún, cualquier documento estructurado en XML que contenga metadatos, esquemas o que contenga algún tipo de estructuración semántica basada en RDF, OWL o cualquier otro lenguaje de estructuración semántica.



“Los sistemas de resumen automáticos, al contrario de lo que pudiera pensarse, no se construyen para que imiten los razonamientos de la mente humana, sino que siguen otras estrategias distintas que tienen como fin emular un comportamiento inteligente, pero diferente del pensamiento racional humano. A nadie se le escapa la dificultad técnica que supone la puesta en marcha de cualquier sistema de resumen automático, una dificultad que tiene que ser resuelta por medio de la colaboración entre agentes de diversas disciplinas y campos dispares como la inteligencia artificial, la ingeniería lingüística, la informática, las ciencias de la información y documentación, etc.” (Lamarca)





Herramientas y programas para realizar resúmenes automáticos:



*
La herramienta Autorresumen de Microsoft Word

*
Extractor

*
SweSum

*
Summarizer

texto sonoro

. Morfosintaxis del lenguaje sonoro
El texto sonoro es el soporte físico o psicofísico de los mensajes es decir el soporte de los contornos sonoros. Un texto es ante todo una construcción sintáctica concebida como combinación de al menos dos elementos en una microcadena.


Las unidades narrativas que componen el texto sonoro (radiofónico), contempladas desde la perspectiva del lenguaje cinematográfico y, en el marco del modelo de construcción narrativa trazado por Lotman (1979) en su obra "Estética y semiología del cine", estratifican los elementos narrativos en cuatro niveles:
1º El plano sonoro compuesto por unidades mínimas independientes con significación semántica (sonido signo) articuladas en una microcadena sonora.
2º La secuencia sonora compuesta por la combinación de unidades semánticas que forman una línea secuencial: sintagma, equivalente a la palabra en el lenguaje oral. La yuxtaposición de planos sonoros da origen a las secuencias sonoras.
3º El programa o formato de programación surge de la reunión de unidades de frase en microcadenas (sintagmática de unidades sonoras). El programa nace cual estructura encadenada de significantes (plano y secuencia) en una serie lineal ordenada en el tiempo.
4º El tema está constituido sobre el principio de la frase y recoge la información del suceso objeto de la emisión radiofónica.
Simplificando esta relación estructural de los elementos del texto, se podría decir que el relato radiofónico es un texto que narra sucesos. Esquemáticamente la narración radiofónica en un conjunto de niveles de significación, superpuestos a modo de estratos que se definen serialmente.
Los elementos sonoros que conforman los textos audiovisuales de naturaleza fílmica, televisiva o digital son la voz, los efectos, la música y el silencio. El elemento más sencillo del sonido es la voz humana que puede adoptar diversas formas y maneras:
* Una persona que se dirige a la cámara.
* Un locutor que cuenta una historia sin aparecer en la escena (voz en off).
* Mientras se ve un rostro en silencio una voz narra los pensamientos de un personaje.
* Un dialogo entre personajes reales que son recogidos por la cámara.
Los efectos nacen de la mezcla de sonidos procedentes del ambiente, la acción, y la manipulación sonora mediante reverberación, coloración o distorsión. La música puede aparecer como acompañamiento de la narración visual y locucional (de fondo) y puede variar desde un acompañamiento melódico hasta una música imaginativa e incidental capaz de provocar evocaciones diversas. Los efectos de audio pueden ser producidos por diversos instrumentos musicales tales como campanillas, timbales, violines con los que es posible imitar sonidos tales como chirridos, golpes secos, lloriqueos, etc. El sonido musical se produce por las vibraciones de los instrumentos y sus cualidades son el tono o altura que vendrá determinado por el número de vibraciones por segundo: a más vibraciones corresponderá un sonido más agudo o alto y a menos un sonido más grave o bajo; la intensidad que responde a la amplitud de las vibraciones y va en proporción directa con el volumen del sonido, produciéndole más fuerte o más suave; y el timbre que distingue la calidad del sonido, según la voz o instrumento que lo produzca.
La duración del sonido depende del tiempo. Sonido y duración son los elementos esenciales de la música. La melodía nace cuando un texto sonoro intenta expresar una idea estética. El ritmo musical se produce por la sucesión regular o variada de acentos en el tiempo, así como por las combinaciones que se pueden llevar a cabo con las diferentes duraciones de los sonidos. La tesitura es la altura propia de cada voz o cada instrumento. La armonía surge de la unión y combinación de sonidos simultáneos y diferentes, pero acordes. El fraseo se produce en la ejecución una pieza musical cuando se deslindan los periodos de la composición delimitados por una cadencia que tienen sentido propio (frases). El movimiento viene delimitado por la velocidad de ejecución de la obra musical (compás). La orquestación está determinada por el número de instrumentos que intervienen en la ejecución de la obra musical.
El silencio posee un poderoso valor dramático y nunca debe percibirse como un fallo del sonido. Un silencio prolongado puede sugerir ideas y sensaciones relacionadas con la muerte, la desolación, la desesperación, la quietud, la esperanza, la paz, etc. Un silencio repentino después de un ruido produce un efecto difícil de soportar y un ruido repentino tras un prolongado silencio produce mucha tensión en el espectador


Semántica sonora
El énfasis sonoro permite modificar la atracción estética y el significado del sonido. Millerson (op. cit., pág. 427 y 428) sugiere la posibilidad de manipular los volúmenes relativos de los sonidos para lograr efectos dramáticos acentuando determinadas fuentes sonoras o variando su intensidad de acuerdo con la situación. En la realización imaginativa este experto en realización televisiva propone tres recursos psicosemánticos:
a) Elegir ciertos sonidos naturales asociados para crear una ilusión de la realidad (el canto del gallo sugiere amanece).
b) Distorsionar intencionadamente la realidad para crear fantasía y estimular la imaginación (la nota del pitido de un cisne sugiere un vuelo por el aire).
c) Por abstracción, el tono y el ritmo de los sonidos pueden evocar ideas y emociones sin que haya una referencia directa con el fenómeno natural (música de filmes, bandas sonoras de dibujos animados, etc.)
Millerson propone nueve usos básicos de los textos sonoros en el marco de los mensajes multimedia:
1. Real para transmitir información directamente.
2. Ambiental para determinar un lugar.
3. Sonido interpretativo para evocar ideas, pensamientos y sentimientos.
4. Simbólico para recalcar lugares, ambientes o acontecimientos.
5. Imitativo de las acciones de un sujeto o de los fenómenos que ocurren a los objetos.
6. Identificador que lo relaciona con personas o sucesos.
7. Rememorativo de otros escuchados anteriormente.
8. De enlace para unir escenas o acontecimientos.
9. De montaje para producir efectos especiales.
Cuando se oyen conjuntamente dos o más sonidos, se observa a menudo que se relacionan mutuamente para causar un efecto emocional:
* La armonía general sugiere plenitud, belleza, acuerdo y organización.
* La discordia general transmite desequilibrio inseguridad, falta de acabado, inquietud, fealdad, irritación.
* Las diferencias marcadas de volumen, ritmo, etc. crean variedad, complicación, ampliación de efecto y énfasis individual.
* Las similitudes notables evocan igualdad, homogeneidad, masa y fortalecimiento del efecto (pág. 431).
Beltrán (1991) en su obra titulada "La ambientación musical", realiza un interesante estudio sobre los estados anímicos que pueden producir diversos textos musicales en función de características tales como el timbre, la tesitura, la armonía, el fraseo, el movimiento, la orquestación y el ritmo. La siguiente tabla recoge los resultados de tan sugerente investigación.

texto impreso

Llamamos 'texto', en general, a cualquiera de estos cuerpos de lenguaje, bien sea que estén configurados con palabras, bien sea con imágenes, bien sea con sonidos no verbales, bien sea con diagramas, etc. Muchas veces, y desde un cierto punto de vista muy particular, los textos suelen distinguirse según el soporte físico en que se hallen inscritos. Hablamos así de texto cinematográfico, por ejemplo, para referir­nos a aquellos cuerpos de lenguaje que se transmiten y/o perciben mediante el sistema del cine; llamamos texto oral-presencial a aquellos cuerpos de lenguaje que, en las comunicaciones cotidia­nas interpersonales, se transmiten y perciben directamente me­diante ondas acústicas y luminosas, etc. Y, para el caso de este trabajo, llamamos texto impreso a aquellas piezas de lenguaje que se inscriben en la tecnología de imprenta, tales como libros, fo­lletos, revistas, boletines, etc. (más adelante se precisarán és­tas y otras distinciones relativas a lenguajes y medios).

FUENTES DE TRANSCRIPCION

] El propósito de una transcripción es producir un texto que sea: (a) fiel a lo que se predicó, y a la vez, (b) comprensible y agradable en formato escrito.
[2] La fidelidad supone que no cambiamos el mensaje y que respetamos el estilo peculiar de las predicaciones.
[3] La comprensibilidad supone que evitamos las peculiaridades de la lengua hablada que resultan fatigosas o innecesarias en la lengua escrita. Por ejemplo, cuando hablamos tendemos a repetir demasiado o usamos muletillas. Una buena transcripción "alivia" el texto de modo que se entiende mejor lo que se lee, y es más agradable leerlo.
Presupuesto de tiempo
[4] Una pregunta que interesa a todos es cuánto tiempo requiere hacer una transcripción. Aunque eso cambia de persona a persona y de unos archivos de audio a otros, parece sano tener este presupuesto: cada minuto de audio requiere entre seis y doce minutos de trabajo. Es difícil hacerlo en menos de seis minutos y que quede bien hecho--aunque algunos colaboradores nuestros han alcanzado niveles de calidad y eficiencia asombrosos, así que la última palabra no está dicha ;-)
[5] En el caso de las homilías, la duración del audio varía mucho, pero se puede hablar de un promedio de 11-12 minutos. Eso quiere decir que transcribir una homilía a la semana implica que uno necesitará unas dos horas por semana. Para lograr efectos a largo plazo, todos requerimos una dosis de organización de tiempo y de bastante generosidad. Los frutos, eso sí, quedan a la vista, ¡y se van sumando!
¿Qué debo verificar al hacer una transcripción?
[6] La ventaja que este tema tiene para todos es que aprender a escribir mejor es algo muy apreciado y útil en toda circunstancia. A medida que mejoras tu redacción estás mejorando tu capacidad comunicativa.
[7] Teniendo en cuenta lo ya dicho en el propósito general hay cuatro puntos que requieren atención en cada transcripción.
• Ortografía
• Puntuación y Redacción (gramática)
• Distribución de Párrafos
• Cotejo de Citas y palabras en otras lenguas

Digamos algo sobre cada cosa.




Ortografía
[8] En cuanto a la ortografía, nuestro aliado es el diccionario, por supuesto. La Real Academia de la Lengua Española tiene una , por ejemplo. Otra posibilidad es usar primero un un procesador de palabra que tenga corrector de ortografía incorporado y sólo cuando el texto está corregido, copiarlo y pegarlo en el wiki. Eso puede hacerse fácilmente con Microsoft Word, que está instalado en muchos computadores. O si no tienes o no quieres usar este Word, existe, que es gratuito; se le pueden instalar diccionarios y entre ellos, español, claro está.

Gramática
[9] En cuanto a puntuación y gramática, hay buenas páginas en Internet. Refresca lo básico en . Una obra más sintética para dudas "rápidas" es . Pero el mejor ejercicio es mejorar la cantidad y calidad de nuestras lecturas. Al fin y al cabo un texto escrito está para ser leído y por ello lo que mejore nuestra calidad de lectores nos hará también mejores escritores.
Párrafos
[10] En cuanto a la distribución de párrafos, pido que sigamos el criterio más extendido hoy, que es el estilo llamado "minimalista," o sea: frases breves y párrafos breves.
[11] Incluso si tiene que partir en dos o en tres una frase larguísima del archivo de audio, es mejor partirla, respetando el sentido, que dejar textos interminables. En los tiempos que corren nadie o casi nadie se devuelve a leer algo si no lo ha entendido a la primera vez. Y si eso le sucede dos veces en un mismo texto lo más probable es que lo abandone del todo.
[12] Algo semejante hay que decir con los párrafos: evitemos al máximo párrafos de más de diez o doce renglones. Es algo simplemente visual pero ayuda extraordinariamente. Una transcripción con aspecto de "muro de letras" desanima fácilmente.
[13] Entre un párrafo y el siguiente usamos dos ENTER, o RETORNOS, de modo que veas que tu texto transcrito queda como está este texto que lees.

Verificación de Citas
[14] Una de las riquezas del texto escrito son las citas bíblicas o de otros autores. Pocas personas graban en su memoria las citas bíblicas que oyen; en cambio, la naturaleza más reposada del acto de leer facilita un encuentro más profundo con el contenido que se ofrece y con sus fuentes. Una buena transcripción debe facilitar esa labor, que es altamente apreciada, sobre todo por aquellos usarán nuestras transcripciones para preparar sus propias catequesis o sermones.


Detalles finales: cómo hacer realmente útiles nuestros textos
[17] Este es un ejemplo de lo que debe ir al principio de cada homilía transcrita:
Fecha: 19990319
Título: San Jose, varon justo
Original en audio: 24 min. 23 seg.
[18] Una transcripción es un esfuerzo sostenido que no debe perderse. Hacemos transcripciones para que sean instrumentos útiles en manos de nuestros lectores. Ese criterio de utilidad hay que tenerlo muy presente porque de algún modo gobierna todo. Un texto con mala ortografía es un texto escasamente útil: nadie lo pasará así a un boletín parroquial, por ejemplo, pues tendría que editarlo largamente antes de publicarlo. Por el contrario, un texto bello, bien escrito, bien distribuido, bien titulado, es como una invitación a la lectura, y detrás de la lectura va el poder de la Palabra de Dios. Esa es nuestra meta y al respecto hay unos cuantos detalles finales que marcan la diferencia entre un texto simplemente escrito y un texto realmente útil.

Título
[19] No olvidemos poner el título en las homilías. Este título no es el nombre que tiene la homilía en la lista (como decir: "bo33001a"), sino una frase, normalmente hecha por ti, que ves que sintetiza el mensaje.
[20] Los títulos no deben tener tildes ni eñes, aunque con eso violemos reglas ortográficas. La razón de esto es que esos títulos luego serán utilizados en un sistema de radio por internet que no admite caracteres acentuados.

Original en Audio
[21] En este renglón de las transcripciones de homilías se coloca el tiempo de duración de la homilía en audio en minutos y segundos con el mismo criterio que encontramos en la página correspondiente a cada homilía: número de minutos, un espacio, "min." (en minúscula y con punto), otro espacio, número de segundos, otro espacio, "seg." (en minúscula y con punto).
Atención: ya no es necesario, como lo era en Wetpaint,
que el "original en audio" quede como un hipervínculo o link
que lleva a escuchar la homilía misma.
El texto
[22] Hay que atender al correcto uso de las comillas. Una cita textual va en comillas (así de sencillo) incluso si se trata de una parte de un versículo.
[23] Los textos los escribimos con el tipo de letra normal. No hay por qué poner todo en itálicas (cursivas) o todo en negritas. Reservamos usualmente las itálicas para frases o expresiones de varias palabras, y las negritas para conceptos que son muy importantes y que prácticamente se están definiendo en el texto mismo.
[24] Gracias por los créditos, pero no incluimos ni "Fray Nelson Medina" ni el nombre de quien hizo la transcripción en las versiones que publicamos.

FUENTES I.P.A. PARA TRANSCRIPCIONES FONÉTICAS




PHONETICS y PHONÉTIQUE son unas fuentes especialmente diseñadas para aquellas personas que tengan que hacer transcripciones fonéticas de inglés y francés con frecuencia.
PHONETICS permite escribir las transcripciones fonéticas del idioma inglés de una manera cómoda, fácil y rápida.
El sistema de uso es muy sencillo, no se precisa para su utilización controlador de teclado ni programa adicional, ya que he sustituido las combinaciones de acento circunflejo + vocales (que nunca se utilizan en inglés ni en español) por los distintos signos fonéticos.
Así por ejemplo, si usted teclea el acento circunflejo seguido de una "e", obtendrá el signo fonético shwa en lugar del esperado / ê /.
Además esta fuente posee las marcas de acento primario y secuandario, así como los dos puntos en forma triangular para marcar las vocales largas.
Por supuesto, se puede también escribir con ella inglés y español sin tener que cambiar para ello a otra fuente.
Si pincha en el enlace de más abajo accederá a un documento en el que se muestran las combinaciones de teclas que se utilizan para producir los diferentes signos fonéticos y verá ejemplos de transcripciones fonéticas escritas con esta fuente, así como una imagen con todos los caracteres presentes en la fuente, apareciendo los signos fonéticos específicos resaltados. También obtendrá una versión de demostración de la fuente plenamente operativa, pero en la que he incluido en algunos signos la leyenda DEMO. Si quiere adquirir una versión de PHONETICS en que no aparezca esa leyenda, deberá adquirir la fuente. El precio es económico, lea más abajo para detalles.
IMPORTANTE: El archivo está en formato comprimido tipo ZIP a fin de que ocupe menos espacio y se descargue más rápidamente. No olvide que una vez descargado el archivo, deberá descomprimirlo utilizando un programa como WinZip. Si dispone de Windows XP, el programa anterior no es necesario pues este sistema operativo tiene soporte para paquetes comprimidos.
Recuerde también que para poder leer la guía necesitará tener instalado en su ordenador un programa gratuito visor de archivos pdf como Acrobat Reader o GsView.

PHONÉTIQUE funciona de manera diferente a la fuente anterior, todas las teclas mantienen su comportamiento habitual en ella, no he alterado ninguna combinación de teclas, puesto que el idioma francés utiliza el acento circunflejo y la diéresis.
Por tanto usted podrá utilizar la fuente para escribir normalmente español, inglés y francés.
Para obtener los diferentes caracteres fonéticos he creado una plantilla de Word que, una vez instalada en su sistema, le permitirá introducir en el texto los signos fonéticos mediante la pulsación simultáneamente de dos teclas

GRAFIA

grafía
1. f. Signo o conjunto de signos con que se representa por escrito un sonido o la palabra hablada:
la grafía "p" corresponde a un sonido bilabial oclusivo sordo.
º

TRANSCRIBIR

1 Copiar un escrito trasladándolo a un sistema de escritura distinto
2 Copiar o reproducir un texto en otro lugar
3 Representar sonidos de manera gráfica mediante un sistema de signos determinado
transcribir
tr. Copiar [un escrito].
Escribir con un sistema de caracteres [lo que está escrito en otro].

denominaciones femeninas y profesionales

El acceso de la mujer a profesiones, oficios o cargos durante mucho tiempo reservados a los hombres está produciendo un incremento progresivo de aceptación de la moción genérica; sin embargo, este proceso está resultando lento, confuso y difícil, tan lento y trabajoso como la propia incorporación de las mujeres a los espacios profesionales. Demasiado a menudo se mezcla con argumentos difusos o falaces: algunos nos advierten de que jueza suena mal, o de que la arquitecto y la médico se revisten de prestigio social o profesional añadido, frente a la arquitecta y la médica.
Se complica este proceso, sin duda en marcha y definitivamente imparable, a causa del fenómeno coincidente por las circunstancias de ambigüedad que plantea el hecho de que la denominación femenina (médica, concejala, jueza...) pueda referirse, todavía hoy (¿y hasta cuándo?), tanto a la profesional que ejerce directamente por sí misma, de pleno derecho, como a la mujer que mantiene relación con el hombre, no siempre exclusivamente su esposa: además de los siempre citados regenta, médica, jueza, Salvador Fernández Ramírez (1987, 60) recogió jurisconsulta en Bretón de los Herreros y un curioso canóniga en Pío Baroja (Los recursos de la astucia), como 'mujer a la que visita el canónigo con frecuencia'.
Acaso sea hora ya de aceptar la necesidad de preferir en nuestra sociedad, unánimemente, los femeninos de las profesiones ampliamente ejercidas por las mujeres actuales y futuras, incluso la magistrada, la concejala, la ministra, la presidenta, la senadora, la diputada y la jueza, que tanta oposición encuentran aún. No acabo de entender la afirmación rotunda de García-Posada:
Es ridículo que el folleto de marras [Recomendaciones para el uso no sexista de la lengua] nos disuada de decir "el senador Teresa" o "el diputado Elena", proponiéndonos "la senadora" o "la diputada" como alternativa, porque esta alternativa no existe.
Tal alternativa sí existe, y se ejerce ya de manera habitual, con escasos titubeos. Constantemente encontramos hoy en la prensa escrita y oral ejemplos abundantes: ministra, viceministra (para designar a las secretarias de Estado), directora general, magistrada, embajadora, candidata, alcaldesa, diputada, presidenta, primera ministra, secretaria de estado, gobernadora civil, etc.
Perita es, desde luego, un caso especial, por la coincidencia con el diminutivo de la fruta. El diccionario académico en su última edición recoge ya perito y perita como adjetivo de dos terminaciones, con la advertencia "Ú. t. c. s." En una segunda acepción, como sustantivo, recoge el m. y el f.: "persona que en alguna materia tiene título de tal, conferido por el Estado". Y en tercera acepción, dice también correctamente "persona que" y no como era usual en ediciones anteriores, indebidamente, "El que..."
Jueza ofrece todavía ciertas dificultades. Tenemos en español algunas palabras femeninas terminadas en -z, como nuez; aunque muchos hablantes ignoran que existe en nuestra lengua la forma también femenina menos divulgada nueza, de etimología discutida, 'planta herbácea vivaz, de la familia de las cucurbitáceas', según el diccionario académico. Pienso yo que podemos elegir entre la juez y la jueza, aunque son muchos aún los que rechazan la segunda forma, incluso algún LIBRO DE ESTILO. Valentín García Yebra en ABC, viernes 20 de agosto de 1993, p. 46, en un erudito artículo «Sobre títulos femeninos», bajo el epígrafe TRIBUNA ABIERTA, aludía —utilizo el pretérito verbal conscientemente, pues han pasado ya dos años y medio, mucho tiempo para estos asuntos— ampliamente a ambas posibilidades y acababa así:
No hay, pues, ningún motivo para añadir a "juez" la "a" feminizante. Sin ella, puede ser vocablo femenino. Y tal adición innecesaria rebaja y vulgariza una palabra tan noble.
Como en otros casos ya comentados, no puedo entender la reflexión final: ¿Por qué se rebaja y vulgariza la palabra al añadirle la "a" feminizante? ¿Qué tipo de razonamiento intelectual o gramatical encierra tal afirmación? ¿No se tratará, una vez más, de una inconsciente obsesión de tradición androcentrista?
Necesario es reconocer que en la prensa actual muchos prefieren el uso de la juez; pero parece posible la jueza, reforzado por el plural las juezas, mejor que las jueces, ahora que son muchas las mujeres que ejercen esta profesión. Emilio Alarcos (1990, 3) consideraba ya en 1990 normales la catedrática, la médica y la jueza, femeninos refrendados por la propia Academia. Álvaro García Meseguer (1994, 78) advierte que en la promoción número 41, la del año 1991, salieron 221 jueces, de los que el 51,1 % eran mujeres, exactamente 113; y que precisamente los trece jueces destinados a la Comunidad de Madrid —entre ellos su propia hija— fueron mujeres.
Lázaro Carreter, en reciente entrevista firmada por Joaquín Vidal y publicada en EL PAÍS, el viernes 9 de febrero de 1996, considera que la palabra jueza es gramaticalmente incorrecta —previamente el entrevistador le había aplicado los adjetivos «horrenda e innecesaria»— y añade: «La verdad es que se introdujo [en el diccionario académico] antes de que yo fuera director y no tengo la menor idea de quién la trajo. ¿Arquitecto-arquitecta, abogado-abogada? Bien. Pero jueza es realmente espantoso y estamos intentando llegar a un acuerdo para eliminarla del diccionario».
A Martínez de Sousa (1996, 292b-293a) le extraña la renuencia en la utilización de la forma jueza, y afirma: «Servirá de poco que incluso políticamente se pida de la Academia mayor atención al género femenino si, después de que implante las formas correspondientes, estas quedan sin uso».

escritura de numeros

No utilice signos de puntuación para separar millones, millares y centenas. Hágalo —si fuera necesario— dejando un espacio libre, sobre todo si se trata de números de documentación, direcciones, etc., aunque últimamente hay una tendencia a eliminar ese espacio.
Ejemplos: DNI 28030880; Montevideo 1250; 50000 perso-
nas

Sólo mantenga el uso de puntos y comas cuando se trate de escribir cifras de dinero.
Ejemplos: $ 25.436,50; U$S 15.067,05

Los números decimales —que pertenecen al Sistema Métrico Decimal— se separan con una coma.
Ejemplos: 4,5 m; 125,70 kl; 26,35 kg

En nuestro idioma, las fechas se escriben así: día, mes, año.
Ejemplos: 13 de agosto de 1974

Por ningún motivo corte una cifra al final de la línea.
Es preferible agregar o quitar una palabra para que la cifra quepa entera en esa línea o en la siguiente.

No escriba nunca veinticinco por cien, diez por cien... El nombre del número ciento (100) sólo se apocopa delante de sustantivos: cien personas, cien vehículos, etcétera.
En los otros casos, deberá escribir veinticinco por ciento, diez por ciento y ciento por ciento.
Una de las pocas excepciones a esta norma lo constituye la expresión argentino cien por cien.
Para la designación de reyes, papas, siglos, etc., emplee números romanos. No escriba siglo 20, Alfonso 12, Juan 23, en lugar de siglo XX, Alfonso XII, Juan XXIII.
No mezcle palabras con cifras o signos: es un error escribir 20 mil; quince %, en vez de 20000 o veinte mil; 15% o quince por ciento.
Cuando deba escribir la hora, conviene utilizar un punto entre "horas" y "minutos" y la letra h (con punto) como abreviatura de horas, que es el signo internacional moderno.
Ejemplos: 12.30 h; 22.45 h; 00.30 h.

Los signos a.m. y p.m. (abreviaturas de "ante meridiano" y "post meridiano") son considerados vulgarismos y debe evitarse su uso que, en nuestro país, no tiene razón de ser, ya que tenemos los 24 husos horarios, sin necesidad de aclarar si nos referimos a antes o después del mediodía.
Ejemplos: 10.15 h; 22.15 h.

Los números del 16 al 19 pueden escribirse en una o en tres palabras (forma ésta algo anticuada) pero, desde el 20 hasta el 30, se escriben en una sola palabra y, desde el 31 en adelante, se escriben en tres palabras, salvo los múltiplos de diez.
• • Ejemplos: dieciséis (o diez y seis); diecinueve (o diez y nueve); veintiuno, veintitrés, veintinueve; treinta y uno, treinta y siete; cincuenta y cinco, ochenta y nueve; cuarenta, sesenta, noventa.
La Real Academia acepta indistintamente las formas 25º (vigésimoquinto) aniversario, lo mismo que 25 (veinticinco) aniversario; sección 5ª (quinta) o sección 5 (cinco).
Y a propósito de ordinales, conviene aclarar que el circulito que se coloca junto al número cardinal —7º— no es un cero ni un cerito, sino una letra o volada, que en los femeninos se convierte en una a volada (7ª).
Los números cardinales —como sustantivos— tienen singular y plural: el dos, los doses; el cuatro, los cuatros; el seis, los seises... y, aunque su uso no sea muy frecuente, conviene tenerlos en cuenta al redactar un texto.
Los cardinales 200 y 300 pueden escribirse indistintamente de dos formas: doscientos-docientos; trescientos, trecientos, pero, respecto del número 600, sólo se acepta la grafía seiscientos, ya que no está admitida la forma seicientos.
En los cardinales, el género gramatical lo determina el término genérico, de manera que la Generación del 80 equivale a decir la Generación del "año" 80; pagan el 10 es lo mismo que pagan el "día" 10; está detenido en la 4a., significa está detenido en la "seccional" 4a.
Los cardinales simples carecen de variación de género, es decir que 7 (siete), 26 (veintiséis), 93 (noventa y tres) pueden designar sustantivos femeninos o masculinos.
Son excepciones a esta regla los números uno/a, doscientos/as, trescientos/as, que se acomodan al género del sustantivo al que se refieren.
Ejemplos: siete hombres-siete mujeres; veintiséis meses- veintiséis cuotas.
Excepciones: un hombre-una mujer, doscientos invitados-doscientas personas.
º

sigla

La sigla es un tipo especial de abreviatura, sin que esté claro en qué se diferencia una de otra. Originalmente, las siglas (o lo que ahora entendemos por siglas) eran básicamente abreviaturas de nombres propios, por lo que se componían con mayúsculas. Como no siempre eran pronunciables y había que deletrearlas, se amplió la forma de crear siglas mediante los acrónimos, que no sólo tomaban las primeras letras de cada palabra sino también alguna más intermedia para poder formar algo pronunciable: así, en lugar de RNFE tenemos Renfe. Aunque se suele caracterizar el acrónimo por la inclusión letras intermedias, en realidad su razón de ser es permitir la lectura oral; así se define en francés e inglés y así debería definirse en español. Por razones tipográficas, en las siglas se abandonaron los espacios y los puntos, pero no ocurrió lo mismo con otras abreviaturas que se componían igualmente con mayúsculas y que por tanto presentaban el mismo problema.
Actualmente las siglas no se limitan a los nombres propios, sino que también puede expresar un concepto; también es método para formar neologismos, en lo que se ha mostrado extremadamente productivo: ovni, láser, opa, sida... Es un sistema muy conveniente para el lector, que puede captar un concepto en la lectura de una vez, sin necesidad de tener que leer un sintagma completo y a menudo largo (lo cual no justifica el abuso que se hace de ellas).
Las abreviaturas suelen formar el plural añadiendo s o es: Dirs., núms., Dres. Las de una letra lo pueden formar duplicando la letra: pp. Eso se ha aplicado a algunas siglas (en el sentido original del término), como CC. OO., lo que hoy crea incoherencias en el sistema (compárese EE. UU. con URSS), con un híbrido entre sigla y abreviatura que parece difícil de justificar; la tradición tampoco vale porque estamos tratando con fenómenos ortotipograficos nuevos. Puesto que la evolución de las siglas fue sobre todo por motivos gráficos, no parece razonable excluir este caso del proceso y algunos medios de comunicación ya lo han puesto en práctica: EEUU, CCOO, AAPPAA (con espacios finos entre cada bloque, que en una página web no se pueden reproducir).

La formación del plural con duplicación viene a ser una especie de cultismo, como prueba el que muy a menudo se vean usados en singular ( una BBDD es una base de datos, la CCAA de Madrid es una comunidad autónoma) y las incoherencias en su aplicación (BD para base de datos, con plural BBDD, APA para asociación de padres de alumnos con plural AAPPAA). En cierto modo, se podría decir que no es realmente productivo y que sólo permanecen de verdad los casos ya establecidos como RR. CC., AA. VV. o, un tanto atípicamente, FF. CC. (ferrocarriles, con F duplicada aunque ferro- no varía). Por otra parte, parece que sólo funciona bien cuando son dos o tres letras.
En los últimos años las abreviaturas y las siglas han dado un giro copernicano y es tiempo de reconsiderar las reglas. Yo ya escribo CDs y TVs, pues me parece un plural gráfico conciso, díafano, legible y reconocible. El hecho de que a los ingleses se les haya ocurrido antes no es razón suficiente para rechazarlo. Más bien al contrario, en español las abreviaturas han tenido siempre plural, y su ausencia puede denotar un galicismo, ya que en francés son invariables.
La regla académica, que cada cual juzgará, es que las siglas, como en el francés, son invariables. ¿Cómo saber si un cartel que dice «PC de oferta» se refiere a uno o a varios? ¿Y «congreso de ONG»? Una norma ortográfica no debe ser obstáculo a la comunicación: si por una norma ortográfica se resiente la capacidad de comunicación, esa norma hay que revisarla.